Benchmarking

Información con apunte importante desde 2019

Nuestra sección para el Benchmarking posibilita la selección de Redes para comparar los indicadores y los resultados entre ellas. El objetivo es encontrar modelos de buenas prácticas que sirvan para la mejora de las Redes.

Los indicadores son los de Presupuesto per cápita (Pres pc), Circulación per cápita (Circ pc), Esfuerzo en Presupuesto (S Pres), Esfuerzo en Circulación (S Circ), Formulación del Sistema (Form (sis)), Potencia del Sistema (P(sis)), Posición en el Ranking (Ranking) y Estado del Sistema (Estado). Acceder a nuestra Metodología para ampliar información.

En las celdas “Redes” y “Año” de la tabla se encuentran las posibilidades de selección (Por defecto o como ejemplo aparecen el Total Redes y la Comunidad Autónoma de Andalucía). Pueden seleccionarse sin número limitado y sin el filtro de tipo de análisis. Esto último permite comparar Provincias con el total de la Comunidad Autónoma a la que pertenece.

En 2019, el indicador de la Potencia del Sistema incluye en las variables de salida no solo los préstamos, sino los préstamos y las visitas a las bibliotecas. Para ello, se ha seguido la metodología que presentamos en un artículo científico de 2019: https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.16.

En cambio, para 2020, las visitas no son incluidas por ser el año de la Covid-19 y permanecer las bibliotecas con las instalaciones cerradas durante gran parte del año. Para 2020 y a nivel de comunidades autónomas, los préstamos son la suma de préstamos presenciales y los digitales. Los datos de préstamos digitales solo se ofrecen por la fuente a nivel de comunidades autónomas, por lo que no han podido ser incluidos en el ránking para el nivel de provincias.

En 2021, se ha vuelto a hacer como en 2019: se incluyen las visitas + los préstamos en circulación para calcular la eficiencia, y el esfuerzo en circulación está calculado como la suma del esfuerzo en préstamos y el esfuerzo en vistas, dividido entre 2.



 
 

 


Instrucciones sobre los gráficos
  • Los gráficos siguen los filtros de la tabla.
  • En los casos en que en el gráfico se representa más de un indicador, se pueden seleccionar en la leyenda para verlos o no en el gráfico. Es decir, se pueden ver juntos o uno a uno.
  • Se puede utilizar un zoom pinchando con el ratón o selector marcando la zona que se desea ampliar.
  • Una vez realizado el zoom, presionando la tecla “shift” puede moverse el gráfico horizontalmente en el caso de haber seleccionado muchas Bibliotecas.
  • Siempre se puede resetear el zoom para volver al gráfico en su estado original con la opción “Reset zoom”.
 
*Notas
  • Para el año 2007 tan sólo se disponen de datos para Comunidades Autónomas, por lo que el tipo de análisis por Provincias no devolverá resultados.
  • Se ha omitido a Cataluña tanto a nivel de Comunidades como a nivel de Provincias (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona) del estudio en los años 2011, 2012 y 2013 por falta de datos.

No se admiten más comentarios